
La degradación de la biodiversidad causada por el cambio climático está afectando de forma desproporcionada a los países más empobrecidos y vulnerables, como Guatemala, y a emprendedores como Ana, cultivadora de café.

podemos conseguir grandes cosas juntos.»
El punto de inflexión
Cómo trabajan la UE y Ana para cultivar café sostenible
Guatemala ya ha dado grandes pasos hacia un futuro más verde, actualizando su marco jurídico y creando un fondo nacional para programas que combatan el cambio climático.
La UE colabora con Guatemala (y con redes de comunidades rurales y pequeños empresarios como Ana) para apoyar a largo plazo la protección del medio ambiente, la biodiversidad y un desarrollo económico que sea sostenible e integrador.






Guatemala se adapta rápidamente a los procesos de agricultura sostenible. Incluso un monocultivo como el del café puede convertirse en un sistema agrícola exitoso y diverso, y fincas como la de Ana hacen que el cultivo del café sea más ecológico, lo que beneficia positivamente al medio ambiente, al mismo tiempo que crea empleo e ingresos sostenibles para la comunidad local.